ya acabó su novela

INVESTIGACIÓN: NO PASA NADA EN LA DRE ANCASH

Publicado: 2013-02-20

PUNTO DE VISTA DESDE EL AULA DE CLASE

ÁREA DE INVESTIGACIÓN: NO PASA NADA EN LA DRE ANCASH.

Máster Robay Libias Cabello

La investigación -la educativa y la pedagógica- debe ser consustancial a la práctica cotidiana de todo profesor, independientemente de cuál sea su campo de acción. Hay demasiado conocimiento que lamentablemente se pierde porque no se sistematiza y profundiza en ella. Si solo los profesores, los cientos de miles que están en aula lo hicieran no habría tantos “especialistas” hablando y publicando por ellos y ellas. El aula de clase es un mundo único, especial, una “sociedad” del que solo puede hablar con criterio aquel que lo conoce desde adentro y por años. Ese es un desafío clave para el maestro y la maestra de hoy.

“-Y, ¿qué tiempo hace que investiga usted?

- Desde que era niño…”; el diálogo corresponde al sostenido entre el sabio Santiago Antúnez de Mayolo con su amigo Marcel Widmer, y que Danilo Sánchez Lihón reproduce en su artículo Santiago Antúnez de Mayolo en el alma y la Fábrica. El subrayado es nuestro. La cita basta para ilustrar en forma categórica la importancia de la investigación en cualquier conocimiento humano pero, especialmente en el educativo y pedagógico.

Seguramente por eso con buen criterio el Ministerio de Educación publicó las “Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción. Propuesta para la mejora de la práctica pedagógica”. En dicho documento se indica que “La investigación…se constituye en una exigencia a los docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Ser docente investigador resulta una necesidad vinculada al buen desempeño y la práctica profesional…la investigación-acción es una experiencia que posibilita reconocerse partícipe del problema y de la solución o de la posibilidad de proponer alternativas viables y efectivas a las necesidades educativas de los niños, adolescentes y adultos, cuyo derecho es tener acceso a una educación de calidad…”.

En otro párrafo el ya citado documento señala que “La investigación-acción es una herramienta y estrategia efectiva para participar en la creación y construcción de conocimientos, así como de nuevas y mejores prácticas educativas, favorece experiencias de diálogo y de corresponsabilidad con los procesos y los resultados educativos; la acción democrática se estimula y promueve porque privilegia el derecho y a la vez el deber en los miembros participantes, por ello su carácter formativo para los estudiantes, docentes, padres y madres de familia y otros agentes involucrados”.

Si se aspira lograr aprendizajes de calidad en los educandos, no cabe duda que ella es una dimensión muy rica para la investigación relacionado con una diversidad de aspectos que se dan en el aula, cada uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje y el entorno. El docente decidirá sobre qué aspecto relacionado a su diario quehacer decide investigar. Cualquiera sea el tema, una vez concluida la investigación será -lo digo con certeza- un valioso aporte que ayudará a mejorar aprendizajes en sus alumnos y la escuela.

Sin embargo, para las autoridades de la Dirección Regional de Educación de Ancash parece importarle nada el tema. Sucede que con Of. Mult. N° 023-2011-ME-VMGP/DISDE, el Ministerio de Educación se dirigió hace casi dos años atrás al ahora ex Director Job Aguirre, alcanzándole una “Propuesta para la creación del Área de Investigación Educativa en la Dirección Regional de Educación”. Es decir, la dirección especializada del Ministerio de Educación le alcanza un documento con los procedimientos básicos para la creación del área de investigación educativa, listo para que solo lo proponga al Presidente Regional la incorporación de dicha área dentro del Reglamento de Organización y Funciones de la DRE Ancash.

Asimismo, el Director de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa compromete el apoyo de la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación (OAAE), le indica personas, teléfonos y correos electrónicos para que se comunique en el momento que quiera. También le alcanza un procedimiento con objetivos, etapas y pasos para crear el Área de Investigación en la DRE Ancash. Todo listo en el papel. Lamentablemente sigue en el papel y, seguramente el documento terminó traspapelado.

Mientras escribía este artículo me entero que hay un nuevo Director en la Dirección Regional de Ancash y, a la sazón, paisano del sabio Santiago Antúnez de Mayolo. En consecuencia habría que recordar que para el sabio todo era un asunto de investigación. Con este propósito ingresó a la fábrica ALIOTH para empaparse “…de todos los conocimientos acerca de la mejor planta de productos eléctricos de Suiza”. Al cabo de un mes dijo: “…ahora tengo los estudios y la aplicación de dichos conocimientos en la práctica.”. Así recorrió durante meses las fábricas de Europa. Quiero “…regresar a mi país cabal, pleno, completo; todo luz. No quiero tener ninguna laguna, ni un área en la cual sienta un vacío ni oscuridad. O, donde yo sienta que dudo y no sepa resolver un problema. Nada que termine dándome inseguridad, y con ello condiciones para cometer errores. Todo debo de tenerlo bajo control. Y esa meta la he cumplido con esa experiencia.”

También su decisión de viajar en el Titánic tenía motivaciones de estudio e investigación: “…me interesa ver cómo funciona la sala de máquinas, los modernos sistemas de electricidad, las calderas, el sistema de llaves, las turbinas. Y si no me dejan entrar a los pisos del subsuelo, pagaré por trabajar no importa de carbonero. Quiero estudiarlo en todos sus detalles y todo el tiempo que me lo permita. Me he prometido no dormir durante todo el viaje.” “…no he adquirido boleto en el Titánic por placer turístico ni para estar en la piscina ni en los salones de baile. Sino por afán de investigación. Y estaré en los hornos y en las máquinas de las cuales ya he leído mucho, acerca de su construcción y funcionamiento.”

Palabras que deben valorarse como maestro y maestra; entender que el rol de maestro e investigador resultan consustanciales en el diario quehacer. Abrigo la esperanza que esta importante Área de Investigación para la DRE Ancash estará dentro de la hoja de ruta de la gestión del actual director. Habrá que estar atentos.


Escrito por


Publicado en