REFLEXIÓN PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN DE OCROS
UNA BREVE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN OCROS
Lic. Robay Libias Cabello
La escasez de materiales y recursos frente a los grandes retos que plantea el mundo actual a educación constituye uno de los grandes dilemas que vive el docente desde funciones de dirección o en el aula de clase. ¿Qué hacer si el docente de educación física quiere enseñar fútbol y no tiene pelotas para desarrollar esta importante dimensión educacional? ¿Qué hacer si cuando el docente desea “navegar” con su alumno en este mundo global para acceder a información y no tiene internet? ¿Qué hacer si cuando el docente solicita apoyo a la autoridad, éste entiende que obra en educación solo es invertir en “fierro y cemento”? ¿Qué hacer cuando la autoridad entiende que invertir en educación no es su obligación sino un favor de “buena gente” que él realiza? ¿Será consciente la autoridad que fue elegido por el voto del pueblo y que entonces se debe a ese pueblo? ¿Sabrá la autoridad que una de sus funciones básicas es luchar contra la pobreza y procurar el desarrollo humano de su pueblo? ¿Y que lograr desarrollo humano implica invertir para favorecer el desarrollo de las potencialidades inagotables que cada vecino tiene? ¿Y que estas potencialidades humanas e inagotables está en cada niño, niña, adolescente y joven? ¿Y que la columna vertebral para desarrollar estas potencialidades de los alumnos es responsabilidad social de todo buen docente? ¿Y cuánto es el apoyo que se brinda al buen docente para coadyuvar con el desarrollo de un buen trabajo pedagógico en el aula? Así podríamos plantear muchas preguntas. Lo esencial es saber que tales preguntas tienen respuesta y formas creativas de solución par parte de todos, especialmente de la autoridad municipal, el director o directora y los docentes. Pero que difícil se está volviendo hacer entender verdades tan simples a las autoridades locales. Por ello, entiendo que llegó la hora para que el magisterio participe más activamente, por ejemplo, en el proceso de Presupuesto Participativo, espacio donde se decide las obras y montos que se ejecutarán el próximo año. Algunas municipalidades debaten, respetan y ejecutan el Presupuesto Participativo Escolar, mientras que en nuestra jurisdicción dicho proceso es un saludo a la bandera o la autoridad hace poco para facilitar la participación de la mayor parte de los vecinos. El magisterio puede desempeñar un papel muy activo y altamente positivo para permitir que el proceso de Presupuesto Participativo cumpla con sus fines establecidos en la ley. Actuemos ahora para no llorar mañana sobre la leche derramada.