¿CÓMO ENTENDER EL DESARROLLO DE OCROS?
¿CÓMO ENTENDER EL DESARROLLO DE OCROS?
Por: Robay Libias Cabello
La otrora orgullosa tierra del “oro verde” ve hoy amarillar el kikuyo en sus campos. Las décadas de hermosos alfalfares, sostén de la ganadería; y, que la opinión pública regional convirtió a Ocros en capital de la ganadería ancashina, deviene ahora solo en un recuerdo que parece nunca retornará: Ocros ya fue, dirían los jóvenes. ¿Será posible? ¿Cómo enfrentar el flagelo del kikuyo? Obviamente urge un Plan Integral de Desarrollo Agro-Ganadero. ¿Será suficiente? Urge también una enorme voluntad política de las autoridades, especialmente las municipales para declararle la guerra al kikuyo. ¿Nada más? Resulta vital también la participación de los mismos productores agricultores y ganaderos.
En consecuencia el desarrollo agro-ganadero es “tarea de todos”, no sólo en acciones de defensa civil sino también en todas las obras de bien común. ¿Los ocrosinos están solos en este esfuerzo de desarrollo? ¡No! Tenemos aliados y muy importantes. Además de los que ya conocemos tenemos un gran amigo: CARE-PERÚ. Es la ONG más grande del mundo y trabaja en cien países.
Por más que el agricultor y ganadero ocrosino se empeñen en callar una realidad tan evidente a los ojos de todos, el hecho es que nuestros productores se empobrecen año a año. “La ganadería yo no es negocio”, afirman algunos crianderos. “Criamos porque estamos acostumbrados; además a qué nos dedicaríamos, es lo único que sabemos hacer”, concluyen otros.
Ni hablar de las penurias del criandero durante la temporada de escasez de pastos que se inicia entre agosto-setiembre hasta la llegada de las lluvias. Son tres o cuatro meses de duro batallar para “salvar el ganado”.
Significa que la pobreza hace rato tocó las puertas de nuestros agricultores y ganaderos. Y ¿la pobreza extrema? ¿Aun no llega? Al paso que vamos no tardará en llegar y terminará instalándose en nuestros hogares. ¿Queremos esto? Por supuesto que no. No queremos ver nuestros crianderos convertidos en pobres y pobres extremos.
Verbigracia, CARE-PERÚ tiene como objetivo central combatir la pobreza y pobreza extrema, problema prioritario de la sociedad nacional. Y, reitero, Ocros no está ajeno a este gravísimo flagelo. Por ello debido a esas rarísimas coincidencias convertida en oportunidad para nuestros productores agrícolas y ganaderos llegó el momento de dar la bienvenida a CARE-PERÚ. Que nuestros crianderos entiendan bien y de una vez la enorme importancia que para sus vidas, su familia y su condición de ganadero traerá CARE-PERÚ. Volveremos sobre el tema.